Blog del Centro de Estancias Diurnas de Villamalea (Ayto.Villamalea) formado por 1) Servicio de Estancias Diurnas de Villamalea 2) Servicio de Promoción de la Autonomía Personal de Villamalea
SERVICIO DE ESTANCIAS DIURNAS DE VILLAMALEA?
VILLAMALEA CRECE
Según
los datos registrados por el padrón de enero de 2012, la población
de Villamalea ascendió a
4.161 habitantes,
con un aumento del 3,4% respecto al 2008, superior al nacional que ha
sido 2,4%
y ligeramente inferior al regional que ha sido de 3,86%.
|
Villamalea
|
Castilla
La Mancha
|
España
|
Incremento
de la población entre 2008 a 2012
|
3,40%
|
3,86%
|
2,4%.
|
Población
de Villamalea desde 1998 a 2012
Años
|
Habitantes
|
Crecimiento
anual
|
1998
|
3459
|
--
|
1999
|
3476
|
0,49%
|
2000
|
3515
|
1,11%
|
2001
|
3570
|
1,54%
|
2002
|
3687
|
3,17%
|
2003
|
3778
|
2,41%
|
2004
|
3873
|
2,45%
|
2005
|
3951
|
1,97%
|
2006
|
3986
|
0,88%
|
2007
|
3909
|
-1,97%
|
2008
|
4024
|
2,86%
|
2009
|
4078
|
1,32%
|
2010
|
4024
|
-1,34%
|
2011
|
4051
|
0,67%
|
2012
|
4164
|
2,71%
|
Desde el año
1998 hasta la actualidad la población ha crecido en 705
personas.Como se puede ver en la gráfica la población ha crecido de
forma continua, a pesar de unas pequeñas bajadas puntuales, en el
año2007 y 2010.
Las causas
del crecimiento han podido ser principalmente por el incremento de la
esperanza de vida y la aumento de los inmigrantes tanto nacionales
como extranjeros.
Podemos
comparar la evolución de la población Villamalea con la provincia,
comunidad autónoma y nación.
Crecimiento
anual
Años
|
VILLAMALEA
|
ALBACETE
|
CASTILLA
LA MANCHA
|
ESPAÑA
|
1998-1999
|
0,49%
|
0,67%
|
0,58%
|
0,87%
|
199-2000
|
1,11%
|
0,62%
|
0,46%
|
0,73%
|
2000-2001
|
1,54%
|
1,09%
|
1,18%
|
1,50%
|
2001-2002
|
3,17%
|
1,21%
|
1,51%
|
1,72%
|
2002-2003
|
2,41%
|
1,27%
|
1,86%
|
2,06%
|
2003-2004
|
2,45%
|
0,76%
|
1,79%
|
1,11%
|
2004-2005
|
1,97%
|
1,35%
|
2,42%
|
2,07%
|
2005-2006
|
0,88%
|
0,78%
|
1,95%
|
1,34%
|
2006-2007
|
-1,97%
|
1,14%
|
2,28%
|
1,09%
|
2007-2008
|
2,86%
|
1,35%
|
3,22%
|
2,07%
|
2008-2009
|
1,32%
|
0,85%
|
1,84%
|
1,26%
|
2009-2010
|
-1,34%
|
0,20%
|
0,81%
|
0,59%
|
2010-2011
|
0,67%
|
0,16%
|
0,80%
|
0,36%
|
2011-2012
|
2,71%
|
0,13%
|
0,31%
|
0,16%
|
El
crecimiento de Villamaleano ha sido irregular con multiples altas y
bajas. Ha tenido dos años de descenso negativo mientras que otros
años ha tenido índices superiores o inferiores a la media de
España. Es reseñable como ha crecido Villamalea desde que empezase
la crísis económica en 2008 comparadola con la provincia y con el
resto de España. Casstilla La Mancha, España y Albacete han tenido
descensos continutados en este periodo de tiempo, con diferente ritmo
y punto de partida.
Crecimiento
Acumulado entre 2008 y 2012
-
VILLAMALEAALBACETECASTILLA LA MANCHAESPAÑA2008-20123,36%1,33%3,76%2,36%
El
crecimiento de Villamalea ha sido superior a la media nacional y
provincial y ligeramente inferior a la media regional.
El
número de hombres y mujeres en estos años se ha igualado.
Desde
el 1998 hasta el 2004 la diferencia entre hombres y mujeres se había
estancado, es apartir del año 2004 donde se incrementa de forma
considerable. Apartir del año 2006 disminuye llegando a los niveles
más bajos en el año 2012. Esto implica una disminución del éxodo
de la mujer a la ciudad e incluso la vuelta de muchas de ellas al
medio rural. Sin dejar de tener encuenta el incremento de la
esperanza de vida de la mujer. Se puede decir que gran parte del
aumento del número de habitantes ha sido mujeres.
Para
analizar el crecimiento poblacional podemos ver como se han
comportado los grandes grupos generacionales desde 2008 hasta la
actualidad.
2012
|
||
Grupo
poblacional
|
Porcentaje
de la población
|
nº Personas
|
0a14 años
|
14,17%
|
590
|
15a
64años
|
65,08%
|
2710
|
más de
65
|
20,75%
|
864
|
Total
|
100,00%
|
4164
|
2008
|
||
Grupo
poblacional
|
Porcentaje
de la población
|
nº Personas
|
0a14 años
|
14,26%
|
574
|
15a
64años
|
64,89%
|
2611
|
más de
65 años
|
20,85%
|
839
|
Total
|
100%
|
4024
|
El
grupo de menores de 15 años ha aumentado en 16 personas, pero si lo
comparamos con el porcentaje respecto a la población total ha
disminuido su peso en 0,09%. El Grupo que más ha aumentado su peso
relativo y respecto al total ha sido el grupo de 15 a64 años. Ha
aumentado en números absolutos 99 personas mientras que el peso
respecto a la población ha sido de 0,19%. La población mayor de 65
años ha aumentado en 25 personas mientras que ha disminuido el
porcentaje respecto a la población en 0,10%
Alguna
de las explicaciones que se pueden buscar es la incorporación en el
municipio de personas en edad laboral. Debido a las oportunidades
laborales que ofrece Villamalea respecto a otros municipios en este
periodo de crisis y la población que tras la jubilación ha decido
volver a su municipio de origen.
Fuente:
www.ine.es
Luis
Navalón García
Dir.
Del Servicio de Estancias Diurnas De Villamale
Ayto
de Villamalea
¿QUIENES SOMOS?
* SERVICIO DE ESTANCIAS DIURNAS DE VILLAMALEA *
¿Qué es?Es un recurso social que ofrece durante el día una atención integral a las personas dependientes o/y necesitadas de una atención de carácter terapéutico, rehabilitador o psicosocial.
Pertenece al Ayuntamiento de Villamalea. Se encuentra dentro de la Red pública de plazas de la Junta de Castilla-La Mancha
El Equipo
El equipo está formado por profesionales de diferentes ámbitos:
- Trabajador Social y Director
- Fisioterapeuta
- Terapeuta Ocupacional
- Auxiliar de Enfermería
- Personal de Cocina y Limpieza
- Chofer
Pueden ser atendidas personas dependientes de diferentes patologías y con diferentes grados de autonomía.
El centro tiene capacidad para 20 usuarios
Objetivos
- -Mejorar o mantener su nivel de autonomía y calidad de vida.
- - Prevenir la dependencia.
- -Apoyar y orientar a los familiares o cuidadores.
- - Favorecer la permanencia de los usuarios en su entorno.
Abrimos a las 8:30
Cerramos a las 19:00
De lunes a viernes
Equipamiento
Amplias zonas ajardinadas Gimnasio/ sala de fisioterapia Sala de terapia ocupacional Sala de estar Comedor Cocina Sala multiusos
Servicios y prestaciones
- Terapia Ocupacional:Programas de autonomía personal, estimulación cognitiva, terapia funcional, psicomotricidad.
- Fisioterapia y gimnasia de mantenimiento.
- Seguimiento de los tratamientos médicos prescritos y control de los parámetros vitales.
- Cuidados y servicios de higiene.
- Orientación social y apoyo a la familia y/o cuidadores.
- Comida y atención a las necesidades dietéticas. Disponemos de cocina propia con menús adaptados si lo requiere
- Transporte adaptado para los usuarios.
- Actividades de ocio y socioculturales
- Otros. El SED puede desarrollar otras prestaciones, según las necesidades detectadas.El Servicio de Estancias Diurnas de Villamalea, es un recurso social que ofrece, durante el día una atención integral a las personas mayores que tiene una determinada situación de dependencia para la realización de actividades básicas de la vida diaria o necesitan atención de carácter terapéutico, rehabilitador o psicosocial.
Actualmente el centro
tiene capacidad para 20 usuarios
¿Qué es un Servicio de Promoción de la Autonomía Personal (SEPAP)?
Es un servicio público y gratuito de atención a personas mayores de edad en situación de dependencia Grado I. Consiste en terapias de rehabilitación con la finalidad de favorecer la autonomía de las actividades de la vida diaria.
¿Cuáles son sus objetivos?
Se realizará semanal mente durante todo el año en las instalaciones del Centro de Estancias Diurnas, por profesional especializado.
¿En qué consiste?
Se trabajará en grupos reducidos. El plan de trabajo será individualizado. Las actividades propuestas por el Equipo multidisciplinar incluirán actividades:
Acceso al servicio
Son los Servicios Sociales de Atención Primaria quienes pueden prescribir este servicio a las personas con Grado I. Si lo consideran idóneo y una vez valorado/a podremos derivarlo a este
nuevo recurso.
El servicio ha empezado a funcionar desde septiembre de 2018
* SERVICIO DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL DE VILLAMALEA *
¿Qué es un Servicio de Promoción de la Autonomía Personal (SEPAP)?
Es un servicio público y gratuito de atención a personas mayores de edad en situación de dependencia Grado I. Consiste en terapias de rehabilitación con la finalidad de favorecer la autonomía de las actividades de la vida diaria.
¿Cuáles son sus objetivos?
- Prevenir o retrasar el agravamiento del grado de dependencia, mediante el desarrollo de actuaciones de carácter preventivo y de rehabilitación.
- Reducir el impacto que la dependencia provoca sobre quienes la padecen y quienes ejercen su cuidado.
Se realizará semanal mente durante todo el año en las instalaciones del Centro de Estancias Diurnas, por profesional especializado.
¿En qué consiste?
Se trabajará en grupos reducidos. El plan de trabajo será individualizado. Las actividades propuestas por el Equipo multidisciplinar incluirán actividades:
- Fisioterapia.
- Terapia Ocupacional.
- Estimulación Cognitiva.
- Psicomotricidad.
- Atención Psicológica.
- Promoción de Estilos de Vida Saludables.
- Otras actividades que el equipo considere oportunas para subienestar.
Acceso al servicio
Son los Servicios Sociales de Atención Primaria quienes pueden prescribir este servicio a las personas con Grado I. Si lo consideran idóneo y una vez valorado/a podremos derivarlo a este
nuevo recurso.
El servicio ha empezado a funcionar desde septiembre de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)